
Respecto a la noción de Aprendizaje: se comprende la incorporación por parte del sujeto de unos ciertos contenidos provenientes del exterior; en el mundo académico el aprendizaje significa que el estudiante incorpora a su acervo personal unos nuevos contenidos. Se aprende algo cuando el sujeto asimila información de la realidad a determinadas estructuras en el cerebro que luego permiten a partir de la evocación de esa información incorporada, comprender nuevas realidades.
Creemos como Perrénoud, que no existe una definición clara y unánime de las competencias, las competencias no son conocimientos, según Perrénoud esta es una capacidad de actuar de manera eficaz en un tipo definido de situación, capacidad que se apoya en los conocimientos, pero no se reduce a ellos. Otros autores aunque miran las competencias en términos de acción, le otorgan sin embargo a los conocimientos, los valores, las habilidades y las actitudes una importancia sustantiva como atributos intrínsecos de tales competencias. Gonczi definió a la Competencia como una serie de atributos (conocimientos, valores, habilidades y actitudes) que se utilizan en diversas combinaciones para llevar a cabo tareas ocupacionales. En el análisis y reflexión de las implicaciones que supone el desarrollo de competencias en el marco del constructivismo; COMPETENCIA: Es la capacidad para movilizar saberes en un contexto determinado en la acción y con éxito, para satisfacer necesidades, atender situaciones, resolver problemas tomar decisiones y/o lograr objetivos.
¿El aprendizaje es algo tan absolutamente trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?, Sabemos que al aprender el ser humano se transforma, si no fuera así, la evolución y la civilización no se explicarían, al aprender el ser humano almacena determinados datos, pero no creemos que eso constituya propiamente el aprendizaje, si es el estudiante quién aprende y lo que aprende lo construye el mismo, ¿Por qué hablar de mediación? Evidentemente el maestro actúa comunicacionalmente de una determinada manera que según él, media el proceso de aprendizaje del estudiante ¿pero qué es lo que media? Los conocimientos NO, porque estos están siendo construidos por el propio estudiante.
Creemos como Perrénoud, que no existe una definición clara y unánime de las competencias, las competencias no son conocimientos, según Perrénoud esta es una capacidad de actuar de manera eficaz en un tipo definido de situación, capacidad que se apoya en los conocimientos, pero no se reduce a ellos. Otros autores aunque miran las competencias en términos de acción, le otorgan sin embargo a los conocimientos, los valores, las habilidades y las actitudes una importancia sustantiva como atributos intrínsecos de tales competencias. Gonczi definió a la Competencia como una serie de atributos (conocimientos, valores, habilidades y actitudes) que se utilizan en diversas combinaciones para llevar a cabo tareas ocupacionales. En el análisis y reflexión de las implicaciones que supone el desarrollo de competencias en el marco del constructivismo; COMPETENCIA: Es la capacidad para movilizar saberes en un contexto determinado en la acción y con éxito, para satisfacer necesidades, atender situaciones, resolver problemas tomar decisiones y/o lograr objetivos.
¿El aprendizaje es algo tan absolutamente trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?, Sabemos que al aprender el ser humano se transforma, si no fuera así, la evolución y la civilización no se explicarían, al aprender el ser humano almacena determinados datos, pero no creemos que eso constituya propiamente el aprendizaje, si es el estudiante quién aprende y lo que aprende lo construye el mismo, ¿Por qué hablar de mediación? Evidentemente el maestro actúa comunicacionalmente de una determinada manera que según él, media el proceso de aprendizaje del estudiante ¿pero qué es lo que media? Los conocimientos NO, porque estos están siendo construidos por el propio estudiante.