martes, 23 de junio de 2009

El Aprendizaje y el Desarrollo de las competencias


Respecto a la noción de Aprendizaje: se comprende la incorporación por parte del sujeto de unos ciertos contenidos provenientes del exterior; en el mundo académico el aprendizaje significa que el estudiante incorpora a su acervo personal unos nuevos contenidos. Se aprende algo cuando el sujeto asimila información de la realidad a determinadas estructuras en el cerebro que luego permiten a partir de la evocación de esa información incorporada, comprender nuevas realidades.
Creemos como Perrénoud, que no existe una definición clara y unánime de las competencias, las competencias no son conocimientos, según Perrénoud esta es una capacidad de actuar de manera eficaz en un tipo definido de situación, capacidad que se apoya en los conocimientos, pero no se reduce a ellos. Otros autores aunque miran las competencias en términos de acción, le otorgan sin embargo a los conocimientos, los valores, las habilidades y las actitudes una importancia sustantiva como atributos intrínsecos de tales competencias. Gonczi definió a la Competencia como una serie de atributos (conocimientos, valores, habilidades y actitudes) que se utilizan en diversas combinaciones para llevar a cabo tareas ocupacionales. En el análisis y reflexión de las implicaciones que supone el desarrollo de competencias en el marco del constructivismo; COMPETENCIA: Es la capacidad para movilizar saberes en un contexto determinado en la acción y con éxito, para satisfacer necesidades, atender situaciones, resolver problemas tomar decisiones y/o lograr objetivos.
¿El aprendizaje es algo tan absolutamente trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?, Sabemos que al aprender el ser humano se transforma, si no fuera así, la evolución y la civilización no se explicarían, al aprender el ser humano almacena determinados datos, pero no creemos que eso constituya propiamente el aprendizaje, si es el estudiante quién aprende y lo que aprende lo construye el mismo, ¿Por qué hablar de mediación? Evidentemente el maestro actúa comunicacionalmente de una determinada manera que según él, media el proceso de aprendizaje del estudiante ¿pero qué es lo que media? Los conocimientos NO, porque estos están siendo construidos por el propio estudiante.

CONCEPCIONES DE APRENDIZAJE


Una vez revisado el cuadro sinóptico de las diferentes concepciones de aprendizaje: La perspectiva conductivista, La Teoria del procesamiento de la información, aprendizaje por descubrimiento, aprendizaje significativo, Psicología cognitivista, Constructivismo y el Socio-constructrivismo; los tipos de aprendizajes por sus caracteristicas más afines a este modelo educativo, son los siguientes: Aprendizaje por descubrimiento: Desarrollada por J. Burner, atribuye una gran importancia a la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad.

Aprendizaje significativo: (D. Ausubel, J. Novak), postula que el aprendizaje debe ser significativo, no memorístico, y para ello los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que posea el aprendiz. Frente al aprendizaje por descubrimiento de Burner, defiende el aprendizaje por recepción donde el profesor estructura los contenidos y las actividades a realizar para que los conocimientos sean significativos para los estudiantes.

Psicología cognitivista: (Merrill, Gagné...), basado en las teorias del procesamiento de la información y recogiendo también algunas ideas conductivistas (refuerzo, análisis de tareas) y del aprendizaje significativo.

Constructivismo: J. Piaget, en sus estudios sobre Epistemología Genética en los que determina las principales fases en el desarrollo cognitivo de los niños, elaboró un modelo explicativo del desarrollo de la inteligencia y del aprendizaje en general a partir de la consideración de la adaptación de los individuos al medio.

El Socio-constructivismo: Basado en muchas ideas de Vigotski, considera también los aprendizajes como un proceso personal de construcción de nuevos conocimientos a partir de los saberes previos (actividad instrumental), pero inseparable de la situación en la que se produce. enfatizando el siguiente aspecto: Actualmente el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje situado , que destaca que todo aprendizaje tiene lugar en un contexto en el que los participantes negocían los significados , recogen estos planteamientos. El aula debe ser un campo de interacción de ideas representaciones y valores. La interpretación es personal , de manera que no hay una realidad compartida de conocimientos. Por ello los alumnos individualmente obtienen diferentes interpretaciones de los mismos materiales, cada uno costruye (reconstruye) su conocimiento según sus esquemas , sus saberes y experiencias previas, su contexto.

Esta última concepción de aprendizaje es la más afín a este modelo Educativo, la que menos se acerca es la Psicología cognitivista.

jueves, 4 de junio de 2009

EBRIOREXIA: CUANDO EL ALCOHOL SUSTITUYE A LA COMIDA

Ebriorexia: cuando el alcohol sustituye a la comida
1
2
A la anorexia y la bulimia, dos de los trastornos de comportamiento alimenticio más conocidos, hay que añadir la ebriorexia, que se manifiesta en la voluntad de quien lo padece en sustituir la falta de comida con la ingesta de alcohol. Esta patología puede traer graves consecuencias y, lo más preocupante, es que muchos ebrioréxicos lo son sin saberlo.
La anorexia y la bulimia constituyen dos de los trastornos de comportamiento alimenticio más conocidos y difundidos por los medios de comunicación. Mientras en el primer caso, el afectado rechaza la comida hasta límites de peligro mortal para la salud, por razones de estética corporal fundamental, los bulímicos alternan los grandes atracones de comida con vómitos, consumo de laxantes y ayunos prolongados que dan lugar a peligrosas oscilaciones de peso.

Según el Ministerio de Sanidad y Consumo, en España se diagnostican cada año 80.000 casos de anorexia, una enfermedad que afecta sobre todo a mujeres y que suele manifestarse con los primeros calores primaverales cuando brota el deseo de lucir el tipo y los jóvenes optan por estas prácticas tan poco saludables.

SUPUESTO ERRÓNEO

A estos dos trastornos tan conocidos en todo el mundo hay que añadir una patología relacionada, la ebriorexia –acrónimo de ebriedad y anorexia-, también conocida como “drunkorexia” de acuerdo con la terminología anglosajona.

El ebrioréxico sustituye la falta de comida en el estómago con las calorías que aporta al organismo el consumo desenfrenado de alcohol, basándose en el supuesto de que la dieta queda así equilibrada.

La obsesión por estar delgado y cierta aceptación social sobre el consumo de drogas y alcohol, constituyen un peligroso cóctel responsable del aumento de las nuevas patologías relacionadas con la comida y la bebida, según advierte la Asociación Española para el Trastorno de la Conducta Alimentaria (AETCA).

Agrega AETCA que la ebriorexia puede darse como consecuencia de un juego inconsciente de los jóvenes a “ser mayores”, sin conocer las consecuencias peligrosas de este acto de omnipotencia frente a los peligros de las bebidas alcohólicas, y a pesar de la información que reciben sobre los riesgos que conlleva este tipo de prácticas, como por ejemplo el daño que sufren hígado y cerebro por la falta de nutrientes y la ingesta de bebidas.

En muchos casos, de acuerdo con las escasas descripciones clínicas del síndrome, el trastorno del ebrioréxico pasa por tres fases. En la primera, el afectado únicamente toma alcohol para compensar las calorías que le proporcionaría la comida. En la segunda, para aguantar la abstinencia alimenticia sigue ingiriendo alcohol, o bien lo combina con metanfetaminas para inhibir el hambre. Y en la tercera se da un atracón de comer que puede ir seguido de vómitos para vaciar el estómago.

Ateniéndose a esta descripción, la ebriorexia constituye una mezcla de alcoholismo, anorexia y bulimia.

lunes, 25 de mayo de 2009

LO QUE SABEN MIS ESTUDIANTES, SUS ESTRATEGIAS Y EVIDENCIAS.

Lo que saben mis estudiantes, sus estrategias y evidencia de la enseñanza
¡Hola!, Buenas noches tutora y compañeros de grupo.
A continuación le menciono que: para realizar esta actividad le pedí apoyo al grupo 42AD (cuarto semestre del área de Administración), por equipo, nos trasladaremos a la sala de computo dentro de 15 días, debido que en esta semana finalizaremos el semestre y la próxima semana es de exámenes y eventos para recordar el día de la marina y día del medio ambiente, por lo tenemos toda la siguiente semana para intercambiar conocimientos, para esto solicitaremos apoyo y un auxiliar, al Jefe de la sala de computo, Ing. Luis Gustavo Zúñiga Mora, para llevar a cabo nuestras actividades de la siguiente manera: habrá una persona responsable; son 5 equipos, el equipo número 1, tendrá como responsable al alumno Octavio Polito, quién les enseñara a bajar programas y a utilizarlos.
El equipo 2, estará representado por Karla Denisse Ovando, les enseñara a los que no saben crear una cuenta de correo electrónico, descargar el programa Ares y bajar música.
El equipo 3; representado por Ana Gabriela Ortega, Ella les enseñara a sus compañeros principiantes a desde encender y apagar el equipo, copiar y pegar información, utilizar el teclado y escanear.
El equipo 4; Formado por Guadalupe Cruz, quien enseñara a sus compañeros a enviar datos adjuntos, bajar música, utilizar el programa Ares, bajar documentales.
El equipo 5; formado por Ángel Aquino, enseñara a bajar programas, utilizar los comandos del teclado y grabar videos.
Yo, les enseñare a quitar el historial de los archivos que ellos reenvían, a enviar los archivos con CCO (Con copia oculta), entre otras actividades.
Como evidencia que ellos establecieron son la toma de fotos por celular y cámara digital y si es posible un video para poderlo subir a mi blog.

Me despido, enviándoles un cordial saludo y un fuerte abrazo. Espero sus comentarios.
Mary Bella

MI AVENTURA DE SER DOCENTE

MI AVENTURA DE SER DOCENTE.

¡Hola!, tutora y compañeros, del grupo:
Me da gusto saludarlos y comentarles como fueron mis inicios en la labor docente, para empezar, soy bióloga, realicé mi Servicio social, en el laboratorio de Química y Oceanografía, en la escuela dónde actualmente laboro, auxiliando a los maestros en sus prácticas con sus alumnos quienes se dirigían a mí como “maestra”, en ocasiones los apoyaba fuera de la clase estudiando para realizar sus exámenes de las materias más difíciles como Química o Bioquímica.
El primer grupo, recuerdo que fue en la Ciudad de Poza Rica, mi primer contrato como interina en el sistema de Telebachillerato, tenía muchos temores sobre todo porque es una escuela, donde la mayoría del personal docente ya tenía mucho tiempo laborando y algunos ya estaban por jubilarse, a pesar de que ya contaba en aquel entonces con 32 años de edad, era mi primera vez como maestra de grupo y la directora era una persona muy exigente, pero eso no me desanimo, sino todo lo contrario, aprendí mucho de ella, a trabajar con responsabilidad, a no tener temor de lo que pueda suceder, a trabajar bajo presión, y recuerdo muy bien, que cuando llegué, ya se había repartido las materias que cada uno de nosotros íbamos a dar y me tocaron materias que nada tenían que ver con mi perfil profesional como: Taller de Lectura y redacción, Literatura y Contabilidad, ese mismo día se realizó un sorteo para ver a quién le tocaría dirigir el Himno Nacional en el Parque Municipal, y como bienvenida me tocó a mí, por lo tanto tuve que aprenderme el himno con sus tiempos, cuando se llegó la fecha de mi actuación, vaya sorpresa, me iba a acompañar la banda de guerra de la policía municipal, cosa que no había previsto, por lo tanto no supe en qué momento debía de empezar, afortunadamente el maestro de ceremonias me aviso, el problema fue que los que iban al par con la banda de guerra iban más adelantados que las personas que estaban cerca de mí, pero finalmente, aceleré un poco y terminamos todos parejitos, esto sí que fue lo más chusco que paso en mis inicios, de allí en fuera, me gané el respeto de mis compañeros y alumnos y aprendí mucho de ellos y siempre lo he comentado “si pude en el Telebachillerato La Libertad”, y me gané la confianza de mi directora, ya había pasado la prueba de fuego, por lo tanto con toda la confianza me presente en los diferentes telebachilleratos, en los que trabaje como interina durante 6 años, además a esta escuela volví en 2 ocasiones más, de las escuelas en las que trabaje, fue la única escuela situada en una ciudad, las demás están localizadas en comunidades rurales en diferentes municipios de Tihuatlán, Alamo, Ixhuatlán de Madero y Zacualpan, todas del estado de Veracruz,
Como se han dado cuenta empecé laborando en comunidades rurales, y actualmente llevó más de 2 años laborando en la Ciudad de Tuxpan, en el CETMAR 20, con un sistema, ambiente e infraestructura diferentes. Desconocía casi por completo el uso de las computadoras, llegué con un celular de los conocidos como ladrillos y recuerdo que una compañera se burlo de mi celular; se tardaron en pagarme poco más de un año, por lo que cuando me pagaron lo primero que compre fue mi celular y una lap top y fui a saludar a mi compañera y a ponerlos a sus órdenes.
Cuando llevaba casi un año laborando en el CETMAR, sin que lo buscara, me invitaron a participar como docente en el IVES (Instituto Veracruzano de Educación Superior), para impartir la materia de Sistemas de producción y Desarrollo Sustentable a alumnos de la Lic. En Desarrollo Sustentable y a los alumno del octavo semestre de la Lic. en Educación para Jóvenes y Adultos, cuando fueron a verme, ya me llevaban listas de asistencia, el programa y mi horario, porque no encontraron otra persona que cubriera el perfil, puesto que antes de ser docente, me desempeñé como Técnico Extensionista en comunidades rurales marginadas de nuestro bello estado de Veracruz.
Me despido comentándoles que en el tiempo que llevó trabajando en esta escuela, estoy muy a gusto, agradeciéndole a Dios y a mi ex director la oportunidad que me han dado, ya que no solo estoy enseñando a mis alumnos, también estoy aprendiendo mucho de ellos y de las personas que me rodean. Les envió saludos y un fuerte abrazo.
Mary Bella
PD. Por favor cuídense de la influenza, tomen todas las medidas necesarias para evitar los rebrotes ya que estos son más fuertes.

sábado, 23 de mayo de 2009

viernes, 22 de mayo de 2009

EL SEÑOR DE LAS MOSCAS

En medio de la guerra , un avión que trasporta a unos estudiantes británicos se estrella contra una isla desierta, siendo los únicos supervivientes los niños pasajeros, viéndose obligados a sobrevivir sin ningún adulto. Dos de los chicos ingleses, Ralph y Piggy, encuentran en la playa una caracola. A Piggy se le ocurre la idea de que pueden usarla como un cuerno para llamar a los posibles sobrevivientes. Cuando todos los niños son convocados se celebra una asamblea para escoger un líder por votación. Ralph gana contra Jack, otro muchacho deseoso de cazar jabalíes de la isla.
Ralph, Jack y otro niño llamado Simón, hacen una expedición y descubre una pequeña montaña. Cuando regresen les informan a los otros que deben encender una fogata para llamar la atención de los barcos que puedan llegar a pasar y de esta forma ser rescatados. Los muchachos se muestran muy entusiasmados y hacen una fogata en la cima de la montaña, pero unas chispas salen volando y prenden fuego a una gran extensión de la isla. En eso uno de los niños desaparece, para no volver a aparecer en el resto de la novela, presumiblemente muerto por el fuego fuera de control.
Pronto los niños se olvidan de sus obligaciones y comienzan a jugar y haraganear, mientras Ralph trata de hacerles recordar sus obligaciones. Jack, líder de los cazadores de cerdos salvajes, se empieza a obsesionar con el tema de la cacería.
Un día, Ralph y Piggy descubren un barco en el horizonte y que la hoguera para llarmar la atención se encuentra apagada. Ralph le reprocha su descuido a Jack y el resto de los cazadores, por ser su turno de mantener la fogata encendida. Pero estos están muy contentos por su primera cacería exitosa, demostrándolo mientras cantan y bailan de una forma salvaje. Piggy comienza a regañar a Jack, hasta que este le da una trompada que el rompe uno de los cristales de su ente.
Pronto se evidencia que los niños más jóvenes, llamados por el resto “peques”, comienzan a tener pesadillas con una fiera que vaga por la isla. Pronto todos comienzan a tener miedo sobre la criatura, en especial cuando uno de los peques sugiere que se oculta durante el día en el mar.
Una noche, unos aviones sostienen una cruenta batalla sobre la isla, pasando inadvertida para los jóvenes náufragos. Un piloto se arroja con su paracaídas y llega a la montañita de la isla muerto. Sam y Eric, mellizos, se encuentran vigilando la fogata cuando se percatan de la presencia del paracaídas. Este, por el viento, se infla y desinfla, asustando a los mellizos que creen que es la terrible bestia.
Descienden a los refugios al pie de la sierra y les cuentan al resto que la bestia los ataco. Jack, Ralph y otros salen a cazar al “monstruo”, pero cuando se acercan a la sima de la montaña confunde la silueta del cadáver del paracaidista con un mono gigantesco. Esto los asusta y salen corriendo.
A la mañana siguiente, Jack convoca a una asamblea desafiando la autoridad de Ralph para realizarlas. Allí le dice al grupo que Ralph es un cobarde y que debería ser removido de su cargo de jefe. Se desarrolla una discusión con los otros chicos que defienden a Ralph. Jack, furioso y acongojado, deserta del grupo e invita a todos los que quieran a unirse a su tribu. Muchos chicos los siguen, quedando solo Simon, Ralph, Piggy y los mellizos Eric y Sam con algunos “peques.”
La tribu de Jack caza un cerdo, le cortan la cabeza y la clavan en una estaca como ofrenda a la bestia. En el campamento original, los chicos discuten las ventajas de que los desertores se hayan ido cuando Jack con dos de sus secuaces llegan y se roba algunas brazas para hacer fuego. Jack los invita a un festín que van a hacer al otro lado de la isla y se quieren se pueden unir a su grupo. Los muchachos aceptan debido a la tentación por la carne de cerdo.
Simón, entre tanto, pasea por la selva cuando se encuentra con la cabeza se cerdo ensartada en la estaca cubierta de moscas. Esta cobra vida presentándose como el señor de las moscas y le dice que nunca va escapar de él y que se va a divertir jugando un poco con Simón. Este asustado por la aparición se desmaya.
Luego de recuperarse, Simón va a la cima de la montaña, de donde descubre que la bestia es solo el cuerpo muerto de una paracaidista. Abrumado por el macabro descubrimiento se dirige a la fiesta de Jack para comunicarle la noticia.
Ralph, Piggy y el resto de su grupo llegan a la fiesta de Jack, allí él es el jefe y les ofrece unirse a su tribu. En ese, comienza a llover por lo que los cazadores al no tener refugios comienzan a danzar. De pronto aparece Simón de entre los arbustos y, por su aspecto desalineado y la oscuridad, lo matan a lanzazos pensando que es la bestia. Su cuerpo es arrastrado por la marea mientras los chicos escapan a sus campamentos.
A la mañana siguiente, los chicos van al campamento de Jack para hacer le entrar en razón. Pero este pelea con lanzas contra Ralph, Eric y Sam son hechos prisioneros y Piggy es asesinado por Roger cuando este le lanza una roca, partiéndole el cráneo.
Ralph escapa. En la noche se acerca al campamento cuando los mellizos están haciendo guardia. Ellos le cuentan que Jack y Roger planean lanzar a toda la tribu en su búsqueda por toda la isla. Luego, cuando Ralph les pregunta que le van hacer repoden que Roger armo una lanza con los dos extremos afilados. Le dan un poco de carne y le dicen que se escape y se esconda. Ralph les cuenta que se va a esconder en un arbusto frondoso donde no puedan llegar. A la mañana siguiente, Ralph se despierta y descubre que Roger torturo a los mellizos hasta hacerlos confesar su escondite. Al no poder llegar a el por esta en medio del arbusto, Jack ordena prender le fuego para hacerlo salir y matarlo.
Ralph se escabulle y los salvajes comienzan a perseguirlo. Finalmente, después de una terrible persecución llega a la playa, en donde cae exhausto. Cuando despierta se encuentra con un oficial naval que le cuenta que vino a rescatarlos al ver la selva completamente en llamas. En eso aparecen los esbirros de Jack, que se calman al ver al oficial.
Este cree erróneamente que han estado jugando. Pero cuando Ralph le notifica sobre los sombríos hechos que sucedieron en isla este se asombra al ver como unos niños ingleses pudieron haber perdido la compostura tan rápido. En eso, Ralph y los otros comienzan a llorar. El marinero mira hacia su crucero y mientras piensa sobre los acontecimientos de la isla.
Personajes de la novela
Ralph: protagonista de la obra. Líder electo de los náufragos. Representa la civilización, el orden y el liderazgo productivo. Mientras que los otros niños se dedican a haraganear y comportarse como salvajes, Ralph se dedica a construir refugios y mantener viva la fogata. Al final, se da cuenta de que la capacidad de producir maldad existe dentro de cada ser humano
Jack: antagonista de la novela, es totalmente opuesto a Ralph. Desde el primer momento ambiciona el poder que Ralph tenia sobre los otros. Representa el instinto, la barbarie, la violencia y el deseo desmedido de poder. Finalmente, logra controlar a casi todos los niños de la isla a través de su miedo a la fiera y su crueldad.
Piggy: niño gordo con gafas (llamado Piggy, que significa cerdito en ingles, por su obesidad). Muy inteligente y sensato, representa el lado racional y científico de la civilización. Es asesinado por Roger, cuando le arrojó una roca que le rompe el cráneo.
Simon: callado tímido niño de la isla. Es el único personaje que tiene una bondad natural, sin que su buen comportamiento sea impuesto por la pequeña sociedad de la isla. Representa la bondad natural del hombre, en oposición a la brutalidad de Jack y a la civilización impuesta por Ralph y Piggy
Roger: secuaz de Jack. Asesina al Piggy al tirarle una roca sobre la cabeza
Sam y Eric: mellizos. Muchas veces se los llama Samyeric por estar siempre juntos, como una misma entidad. Al final caen bajo la manipulación de Jack.
El Señor de las Moscas: nombre que recibe la cabeza de cerdo empalada en la estaca por Jack. Simboliza el instinto y crueldad que impera en la tribu de Jack y en cada ser humano.
Analisis
A lo largo de toda la novela Golding explora dos temas en particular: la civilización contra la barbarie y la pérdida de la inocencia infantil. El tema principal abordado por el libro es el choque entre dos posturas que existen en el comportamiento humano: el instinto de vivir bajo normas, actuar pacíficamente, seguir mandamientos morales y hacer todo por el beneficio del grupo contra el instinto de satisfacer los más bajos deseos, salvajismo, la crueldad y la ferocidad. Este conflicto se puede expresar de múltiples maneras: orden versus caos, bien versus mal, razón contra instinto, evolución contra involución (En la novela, el autor asocia la civilización con el bien y la barbarie con el mal). El conflicto entre los dos entes es el tema central del libro, explorando la disolución del comportamiento ilustrado de los niños a otro brutal y cruel en el medio de la jungla. Al ser la obra una alegoría, Goldidng utiliza multitud de símbolos para representa los dos conceptos opuestos. Por un lado esta Ralph, que encarna el orden y la organización; y por otro Jack, que simboliza el salvajismo y el deseo desmedido de poder y crueldad. En síntesis, lo que Golding quiere decir es que el instinto de maldad y barbarismo esta mas afianzados en la mente humana comparado con el instinto de civilización y bien. Además, el autor trata el tema de la perdida de la inocencia de los pequeños náufragos, que pasan de ser unos niños traviesos e irresponsable a ser cazadores brutales que torturan y matan hombres y bestias. Pero esto no es producto del ambiente hostil en el que viven, sino por su propia naturaleza violenta y mala, intrínseca de todos los seres humanos.
Símbolos
Al ser una alegoría de la naturaleza humana, cada personaje representa diferentes aspectos de las personas. Ralph el orden y la civilización. Piggy la razón y cordura de la sociedad. Jack el deseo de poder y la maldad. Roger la crueldad y el sadismo en su mayor escala. Simon la bondad natural del hombre. Desde un punto de vista político. Los “peques” representan a la gente común y los niños mas grandes a las clases dirigentes. Mientras Ralph, Simon y Piggy los protegen y tratan de usarlos para el bien del grupo. Jack y Roger los manipulan para alcanzar sus macabros objetivos.
LOS USOS QUE MIS ALUMNOS LE DAN AL INTERNET.

Entre los usos más frecuentes que mis alumnos le dan al Internet, son los siguientes:
-En primer lugar, está el chat por el Messenger.
_jugar
- Buscar información para hacer la tarea.
- Bajar música, videos, videojuegos, programas, imágenes.
- Subir fotos a metroflog, Hi5, my space.
-subir videos a You tube.
- Ver novelas, caricaturas, noticias, imágenes, videos.
- Conocer el saldo por el celular.
- Envío de mensajes, archivos, fotos, tareas por el correo electrónico o por Messenger.

En el CETMAR 20, tenemos aproximadamente 1400 alumnos durante este ciclo escolar 2008-2009, somos más de 60 docentes, personal de apoyo a la educación, secretarias y personal de intendencia; en total somos 103 aparte de contar con un guardia de seguridad y un velador, contamos con una gran infraestructura, 3 talleres, 3 laboratorios, una sala audiovisual, una sala de computo, aunque padecemos el problema de la falta de salones al juntarse los 2 turnos, buscamos alternativas para solucionarlos. Todos los alumnos y docentes tenemos acceso a las diferentes áreas las cuales cuentan con mínimo una computadora, al igual que en la biblioteca escolar, cuentan con varios equipos de cómputo, donde podemos realizar nuestras actividades, sin pasar por alto en internet inalámbrico en el área de la escuela.
Tengo un poco más de 2 años de laborar en esta escuela, mi director anterior me dio la oportunidad de laborar en esta escuela, dónde he aprendido mucho sobre las TIC´S con el apoyo de mis alumnos y compañeros, me he actualizado en mi área de conocimiento que es la Biología, en la actividad docente y llevó un más de un año laborando en el nivel superior en el IVES (INSTITUTO VERACRUZANO DE EDUCACION SUPERIOR).
Con el internet, hay ocasiones que mis alumnos y amigos me sacan de dudas para realizar actividades, comunicándonos por medio de Messenger, intercambiamos información, correos, videos, archivos, fotos; como cuando se presento la epidemia de la influenza, estuve en contacto con mis alumnos por medio del Messenger y correo electrónico, aclarando dudas y enviándoles las tareas y revisando actividades, por fortuna la mayoría tenemos acceso a estos medios.

jueves, 21 de mayo de 2009

LOS USOS QUE MIS ALUMNOS LE DAN AL INTERNET.



LOS USOS COMO RESERVORIO SON LOS SIGUIENTES:

-Obtener información, para realizar sus tareas de investigación.

- Información del saldo de su número de celular, y saldo en la cuenta bancaria

- Recibir noticias, información, ofertas, bajar softwares, bajar imagenes y fotos,

-Ver novelas, caricaturas, noticias, películas, videos de todo tipos.

- Descargar música.



LOS USOS DEL INTERNET COMO ESPACIO SOCIAL



- El Chat por el Messenger, el envio de mensajes por correo electrónico, enviar archivos, fotos y - - videos.

- Subir videos a You tube.

- Subir fotos al metroflog, hi5, myspace, etc.

- Jugar.



Estos son los usos del Internet, mas frecuentes, entre los alumnos de CET MAR 20, de Tuxpan, de quienes he aprendido muchísimo, me han ayudado a resolver problemas en el manejo de las TIC´S, manejan muchos conceptos tecnológicos, entre ellos intercambian información, he observado, que algunos se envian las tarea por el correo electrónico, se envian mensajes por el Messenger y ocasiones utilizan el linck para enviarse avisos entre ellos. En los 2 años que llevó laborando en la Esc. he observado que la mayoría tiene acceso al internet, o buscan el apoyo de los maestros para hacer sus trabajos, tienen el servicio de Internet en la biblioteca y contamos con internet inalámbrico en el área de la escuela, la desventaja que he notado, es que hay alumnos que hacen uso de las máquinas de la biblioteca para imprimir sus trabajos, no eliminan los archivos y otros utilizan esa información para presentarlo como trabajo sin haberse esforzado en realizar la investigación.

En los días de suspensión de labores por la infuenza, nos mantuvimos en contacto vía Messenger y correo electrónico, intercambiando información, aclarando dudas, enviándo tareas, entre otras actividades.

Quiero hacerles notar que tenemos aproximadamente 1440 alumnos en 2 turnos, somos mas de 60 docentes de diferentes perfiles y que en cada area, tenemos por lo menos un equipo de computo, una sala audiovisual, una sala de computo con 3 salones equipados con computadoras.
Uso Educativo de Internet

a) Los maestros necesitan un desarrollo profesional enfocado en cómo usar la tecnología con fines educativos.
b) Los maestros necesitan tiempo para aprender, tiempo para planificar y tiempo para explorar, y apoyo administrativo durante todo el proceso.
c) Los líderes educativos deben entender cómo adecuar la tecnología para producir resultados académicos.
d) La comunidad educativa necesita compartir información y conocimientos sobre cómo utilizar eficazmente la tecnología.
“El malestar Docente en mi historia personal”

Actualmente me siento más segura con mi trabajo, insisto en que lo valoro mucho, lo cuido, me gusta ser responsable y si efectivamente las instalaciones en ocasiones son insuficientes, pero siempre que tengamos la disposición habrá un espacio disponible para realizar nuestras actividades y no utilicemos esta situación como pretexto para dejar de hacer nuestro trabajo y nos tenemos a adaptar a los cambios y situaciones.
En mi estado empecé laborando como Bióloga con un salario muy bajo, con un día libre a la semana sin ningún tipo de atención médica y esto fue lo que me motivo a buscar este empleo, lo disfruto mucho, me gusta platicar con los jóvenes, comprenderlos, ayudarlos si está en mis manos hacerlo y esto sin importar que no sean mis alumnos, he recibido mucho de ellos sobre todo me han ayudado con las nuevas tecnologías de la Información donde siempre he considerado que ellos me llevan la delantera ya que están más familiarizados con los términos y las funciones de las computadoras.
Hay ocasiones que no tenemos lugar disponible para trabajar, los llevo a tomar clase al aire libre debajo de unos árboles de mango, si no tenemos la sala audiovisual disponible, conseguimos un laboratorio, un cañón y mi lap top y resolvemos el problema el caso es buscar siempre una alternativa para realizar lo mejor posible mi trabajo.
El trabajo en equipo con mis compañeros de Academia me ayuda mucho ya que entre todos revisamos el programa, el desarrollo de las prácticas, los problemas que se nos van presentando durante el transcurso del semestre y juntos buscamos la solución.