
Respecto a la noción de Aprendizaje: se comprende la incorporación por parte del sujeto de unos ciertos contenidos provenientes del exterior; en el mundo académico el aprendizaje significa que el estudiante incorpora a su acervo personal unos nuevos contenidos. Se aprende algo cuando el sujeto asimila información de la realidad a determinadas estructuras en el cerebro que luego permiten a partir de la evocación de esa información incorporada, comprender nuevas realidades.
Creemos como Perrénoud, que no existe una definición clara y unánime de las competencias, las competencias no son conocimientos, según Perrénoud esta es una capacidad de actuar de manera eficaz en un tipo definido de situación, capacidad que se apoya en los conocimientos, pero no se reduce a ellos. Otros autores aunque miran las competencias en términos de acción, le otorgan sin embargo a los conocimientos, los valores, las habilidades y las actitudes una importancia sustantiva como atributos intrínsecos de tales competencias. Gonczi definió a la Competencia como una serie de atributos (conocimientos, valores, habilidades y actitudes) que se utilizan en diversas combinaciones para llevar a cabo tareas ocupacionales. En el análisis y reflexión de las implicaciones que supone el desarrollo de competencias en el marco del constructivismo; COMPETENCIA: Es la capacidad para movilizar saberes en un contexto determinado en la acción y con éxito, para satisfacer necesidades, atender situaciones, resolver problemas tomar decisiones y/o lograr objetivos.
¿El aprendizaje es algo tan absolutamente trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?, Sabemos que al aprender el ser humano se transforma, si no fuera así, la evolución y la civilización no se explicarían, al aprender el ser humano almacena determinados datos, pero no creemos que eso constituya propiamente el aprendizaje, si es el estudiante quién aprende y lo que aprende lo construye el mismo, ¿Por qué hablar de mediación? Evidentemente el maestro actúa comunicacionalmente de una determinada manera que según él, media el proceso de aprendizaje del estudiante ¿pero qué es lo que media? Los conocimientos NO, porque estos están siendo construidos por el propio estudiante.
Creemos como Perrénoud, que no existe una definición clara y unánime de las competencias, las competencias no son conocimientos, según Perrénoud esta es una capacidad de actuar de manera eficaz en un tipo definido de situación, capacidad que se apoya en los conocimientos, pero no se reduce a ellos. Otros autores aunque miran las competencias en términos de acción, le otorgan sin embargo a los conocimientos, los valores, las habilidades y las actitudes una importancia sustantiva como atributos intrínsecos de tales competencias. Gonczi definió a la Competencia como una serie de atributos (conocimientos, valores, habilidades y actitudes) que se utilizan en diversas combinaciones para llevar a cabo tareas ocupacionales. En el análisis y reflexión de las implicaciones que supone el desarrollo de competencias en el marco del constructivismo; COMPETENCIA: Es la capacidad para movilizar saberes en un contexto determinado en la acción y con éxito, para satisfacer necesidades, atender situaciones, resolver problemas tomar decisiones y/o lograr objetivos.
¿El aprendizaje es algo tan absolutamente trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?, Sabemos que al aprender el ser humano se transforma, si no fuera así, la evolución y la civilización no se explicarían, al aprender el ser humano almacena determinados datos, pero no creemos que eso constituya propiamente el aprendizaje, si es el estudiante quién aprende y lo que aprende lo construye el mismo, ¿Por qué hablar de mediación? Evidentemente el maestro actúa comunicacionalmente de una determinada manera que según él, media el proceso de aprendizaje del estudiante ¿pero qué es lo que media? Los conocimientos NO, porque estos están siendo construidos por el propio estudiante.
Mary:
ResponderEliminarGracias por la invitación a visitar tu blog y mil disculpas por no haber podido accesar antes, al respecto de tu comentario coincido en que el papel del docente va mas alla de solo mediador, me agrada más el rol de acompañamiento que podemos realizar con los estudiantes durante la adquisición de sus aprendizajes, el ser acompañante implica ser guia,orientador,facilitador, etc. no solo mediar contenidos.
por otra parte considero que el aprendizaje no solo se limita a la evaluación de aspectos conceptuales, sino también implican aspectos procedimentales y actitudinales, que serán los que al final den cuentas de los logros obtenidos, sobre todo ahora con las competencias ya que la adquisición de éstas se veran reflejadas en los desempeños de los jóvenes.
Saludos
M@ribel
HOLA MAESTRA
ResponderEliminarSOY RAUL PEREZ LARA DE 31L1
DE QUIERO COMENTAR SOBRE EL TEMA DE APRENDIZAGE Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS
A MI ME PARECE QUE EL APRENDIZAGE ES UNA DE LAS FUNCIONES MENTALES MAS IMPORTANTES Y SIN EL QUISAS NO SERIAMOS NADA NO IMPORTA DE QUE MANERA APRENDEMOS SI NO SABER UN POCO MAS Y SABER Y TENR UN POCO DE CONOCIMIENTO PORQUE EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PIENSO QUE ES PARA QUE LA PERSONA SE PONGA UN POCO MAS ACTIVO Y QUE VEA COMO LOS DEMAS LO SUPERAN Y EL POR NO QUEDARSE ATRAS .SUBA DE NIVEL MUY ALTO Y ASI PODRAN SER GRANDES PERSONAS EN LA VIDA Y ASI PODREMOS RESOLVER NUESTRO FUTURO Y UN POCO NUESTRA ECONOMIA SUPERANDOLOS EN UN FUTURO NO LEJANO Y ASI TOMAR DECISIONES QUE PUEDEN MEJORAR NUESTRA VIDA
PARA MI ESO ES MUY IMPORTANTE YA QUE DE ESTO DEPENDE UN BUEN SOBRE TU FUTURO Y TU VIDA HAIQUE APROVECHAR AHORA QUE TENEMOS ESTA OPORTUNIDAD PARA ESTUDIAR Y LLEVAR A CABO EL APRENDIZAGE Y SUPERARNOS Y ASI NO SER UNA COMPENTENCIA Y LLEVAR LA DELANTERA EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y CABAR CON MEDIOCRECIDAD Y DEDICARNOS A APRENDER Y APRENDER
GRACIAS MAESTRA MARY BELLA
ME DESPIDO DE USTED
ESPERANDO QUE ESTE COMENTARIO ESTE BIEN
MUCHAS GRACIAS
BYE
ola maestra!!! soy david
ResponderEliminardel 31l1
primero qe nada
quiero decirle que <3 TODOS
su materia es para mi
como para todos los del salon un
aliviane y referente al tema de aprendizaje y
desarrollo de copetencias es que para desarrollar una capacidad
ahi que tener un buen aprendizaje sea en lka materia que sea y que
afortunadamente aqui en nuestro mexico
pues... de cierta manera casi nos las regalan
pero lamentablemente nosotros no aprovechamos de lo qe se nos pone en bandeja de plata.
soy DAVID ALEXANDRO VAZQUE CASTAN
que va de la mano con la educacion haha
me despido!!!
bueno le dejo un chiste haha
mama mama!!!!
en la escuela me dicen
jabon para ropa
a lo que la mama le dice -¿por que ariel? hahah!!!!
(:
o
mama mama en la escuela no pueden pronunciar mi nombre!!
¿por que anastaciofilemontoribio?
xD
ola maestra!!! soy david
ResponderEliminardel 31l1
primero qe nada
quiero decirle que <3 TODOS
su materia es para mi
como para todos los del salon un
aliviane y referente al tema de aprendizaje y
desarrollo de copetencias es que para desarrollar una capacidad
ahi que tener un buen aprendizaje sea en lka materia que sea y que
afortunadamente aqui en nuestro mexico
pues... de cierta manera casi nos las regalan
pero lamentablemente nosotros no aprovechamos de lo qe se nos pone en bandeja de plata.
soy DAVID ALEXANDRO VAZQUE CASTAN
que va de la mano con la educacion haha
me despido!!!
bueno le dejo un chiste haha
mama mama!!!!
en la escuela me dicen
jabon para ropa
a lo que la mama le dice -¿por que ariel? hahah!!!!
(:
o
mama mama en la escuela no pueden pronunciar mi nombre!!
¿por que anastaciofilemontoribio?
xD
HOLA MAESTRA MARY BELLA... PRIMERO QUE NADA BUENAS TRADES, SOY SARAI CRUZ VELASCO DEL 31L1...
ResponderEliminarAZU MAESTRA NO PODIA ENTRAR PERO GRACIAS A dIOS YA PUDE JIJIJI.. ^0^!!!
PUES PRIMERO QUE NADA ESTO DEL APRENDIZAJE M PARECIO MUY INTEREZANTE YA QUE ES UNA DE LAS FUNCIONES DEL SER HUMANO MAS IMPORTANTES Y SIN ESTO NO SERIAMOS NADA... PIENSO QUE TAL VEZ MUCHOS DE NOSOTROS NO APRENDEMOS DE LA MISMA MANERA PERO POCO A POCO SE APRENDEN COSAS EN LA VIDA.
ME DIO MUCHO GUSTO DEJAR MI COMENTARIO... GRACIA SPOR TODO.. Dios la bendiga!
atte: saritha!!
bye.. se porta bien maestra y iganos queriendo muchisimo...
es la mejor..bbyyee...
·_·
Soy Cynthi Leticia Cruz Garcia.
ResponderEliminarle pido un gran disculpa pero primero que nada le pedi prestado el blog a mi compañera Sarai por que no pude entrar..
buenas tardes segunda vez..
Comprendì en el mundo académico el aprendizaje significa que nosotros los estudiantes estamos predestinado a nuevas metas. Se aprendera algo cuando nosotros captamos la información de la realidad a determinadas estructuras en el cerebro que luego permiten a partir de la evocación de esa información incorporada, comprender nuevas realidades.
gracias por su tiempo...
buen dia..
AttE: Cynthia.
Hola maestra Mary Bella:
ResponderEliminarQue tal, como esta, deseo que este bien
Bueno pues aquí esta mi comentario con respecto al tema de constructivismo:
Constructivismo
Es el tipo de educación en el cual le enseñan al estudiante a ser autodidacta; esto quiere decir que el alumno investiga, estudia, razona y desarrolla su propia información.
En este tipo de educación el maestro ayuda a sus estudiantes dándoles las pautas de los temas a investigar y aclarando las curiosidades, dudas, problemas con respecto a los temas de investigación, tomando a si un papel de “facilitador”.
De acuerdo a mi punto de vista sobre el constructivismo, esto tiene algo bueno y malo.
Lo bueno de este tipo de educación es de que al alumno se le enseña a hacer autodidacta, tomando a si la iniciativa de investigar en libros de consulta, biblioteca, Internet etc. Tomando así el habito de estudiar e investigar (cosa que muy pocas personas solemos tener).Con respecto a lo malo seria de que a veces la información no va de acuerdo con el nivel de estudio del estudiante ya que la información puede venir muy sencilla o compleja o a veces la información no va de acuerdo con el tema que uno ésta buscando.
En conclusión todo método de enseñanza nos deja algo bueno que aprender para seguir preparándonos el día de mañana.
También le comento maestra que me eh dado cuenta de que gran parte de esta vida la dedicamos al estudio y que nunca acabamos de aprender.
No importa de donde venga, si es de un niño, adulto, anciano, pobre o rico… pero siempre aprendemos algo nuevo.
Pero también depende de nosotros de cómo utilicemos las enseñanzas ya que podemos utilizarlo para fines buenos o malos.
Mi papa una vez me dijo que a el le aprendiera las cosas buenas y que las malas las desechara. Je je je XD
Bueno maestra me despido deseando que este comentario haya sido de su agrado y que este bien.
Cuídese mucho BYE
José Francisco Gómez Cruz - 31L1
25/Noviembre/2009
CONSTRUCTIVISMO
ResponderEliminarBueno pues para mi este es un medio de aprendizaje hacia los alumnos este tiupo de programa para mi tiene perjuicios y beneficios ya que su beneficio es que el alumno aprende hacer independiente
ya que este debe de dar la clase y el maestro solo aclara dudas
ahora nose le llama maestro sino facilitador por lo mismo.
en este medo el alumno aprende a investicar por fundamentales fuentes de informacion
ya que por lo mismo este debe de estar atento.su perjuicio es que el alumno en sierta manera algunas beces le pierde el interes de la clase parame este metodo no me gusta del todo ya que en ocasiones muchas cosas no las sabemos y el facilitador quiere que las sepamos
maestra soy
ResponderEliminarAURA DANIELA CARDENTE VAZQUEZ
31L1